CONOCE LOS DEPORTES EXTREMOS EN COLOMBIA Y LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA PRACTICARLOS.
- Consejosmochileros
- 30 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021

Si te te encuentras en Colombia o piensas viajar a conocerlo, vivir aventuras extremas y llevarte las mejores experiencias, te mostrare algunas opciones y lugares para que vivas unas vacaciones inolvidables y llenas de adrenalina aunque quiero aclarar que las podrás encontrar en cualquier ciudad del país.
1. TORRENTISMO: Es un descenso en Rapel por medio de la caída de torrentes de agua en cascadas de gran altura, es una actividad bastante extrema cargada de una gran dosis de adrenalina.

Uno de los mejores lugares donde lo puedes practicar es Tobia ya que cuenta con numerosas cascadas de agua cristalinas y diferentes pozos donde te podrás bañar el precio es de $35.000.
2. ESPELEOLOGIA: Actividad definida por aficionados y expertos como deportiva y científica que descubre los secretos de los densos y majestuosos paisajes ocultos en las entrañas de la tierra, los paraísos subterráneos que además conservan la historia de los primeros pobladores.

De acuerdo con la topografía del ecosistema subterráneo encontrará intervalos para caminar, escalar, nadar, arrastrarse o gatear.
El lugar recomendado para esta actividad es la cueva del esplendor ubicada en el Suroeste de Antioquia a dos horas del municipio el Jardín. La entrada a la cueva es una perforación natural, con un orificio rocoso y una caída de agua de casi 70 metros,
3. CICLOMONTAÑISMO: En esta actividad se recorren en bicicleta grandes distancias en terrenos muy difíciles y peligrosos a gran velocidad, generalmente en caminos muy angostos y montañas debes superar obstáculos como rocas, raíces, zanjas etc.

Los mejores lugares para practicar este deporte son Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Huila y Nariño. Al estar ubicados en medio de las cordilleras hacen de estos departamentos un escenario perfecto, con paisajes, llanuras, colinas y senderos, ofrecen utas con todo grado de dificultad.
4. CANOPY: También llamado tirolesa, consiste de una polea suspendida por cables montados en una inclinación, en el cuál se impulsan por gravedad y se deslizan mediante un cable de acero inoxidable. Es una experiencia única para cualquier aventurero.

Hoy te quiero recomendar el canopy de playa blanca en santa marta, con una distancia de 450 metros sobre la playa, tiene un valor de $60.000 CUP. Son dos recorridos ida a la playa desde el acuario y vuelta nuevamente, o lo puedes realizar desde la playa te suben a la montaña y te devuelven.
5. RAFTING Y KAYAK: Las dos son actividades que se realizan en ríos torrentosos o hacer recorridos largos a través del río. En el rafting se utiliza una balsa infla-ble dirigida por un guía y caben más de 4 personas. En el kayak se utiliza una embarcación especialmente para dos personas. Colombia se ha posicionado entre los setenta países del mundo que realizan este tipo de aventura, gracias especialmente a San Gil, por esto se convierte en el mejor lugar para practicar este deporte.

6. PARAPENTE: Colombia es uno de los mejores países del mundo en donde puedes volar en parapente tiene la gran ventaja de contar con dos grandes cadenas montañosas, un clima tropical estable y una excelente biodiversidad, por lo cuál podrás practicar este deportes en la mayoría de los departamentos.
sin embargo te voy a recomendar el departamento del Quindío, disfruta de la belleza cafetera desde el aire, contemplando hermosos guaduales, riachuelos y cafetales.

Por último te quiero dar algunas recomendaciones de seguridad para que tu viaje sea seguro y responsable:
- Asegúrate de contratar guías que te den el equipo necesario de protección según el deporte y que éste este en excelente estado (casco, guantes, chalecos salvavidas, arnés)
- Nunca practiques deportes extremos bajo el efecto del alcohol o drogas.
- Practica éstos deportes siempre en compañía de profesionales.
- Ten claro tus capacidades en cuanto a lo que puedes hacer y lo que no.
- Si te encuentras en estado de embarazo, alguna discapacidad o lesión comunícalo al guía encargado para así evitar posibles accidentes.
- Utiliza ropa y zapatos adecuados para practicar deportes, repelente, bloqueador.

Comments